Desde Chile ponen en marcha la plataforma eTrainingClub

Desde Concepción de Chile ponen en marcha la plataforma eTrainingClub de actividad física y bienestar general para Chile y Latinoamérica. La nueva propuesta tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas a través de programas de video on demand con los más variados contenidos de entrenamiento y estilos de vida saludables, orientados a toda la familia. Diego Rojas, fundador y CEO de eTrainingClub, menciona sobre el surgimiento de la idea: “En la pandemia tuvimos que cerrar el gimnasio Concepción Fitness Center por 15 meses y luego comenzamos a probar distintas opciones tecnológicas para continuar con nuestro servicio, pero nos dimos cuenta que ninguna de ellas cumplía con la visión que teníamos de lo que queríamos entregar, porque siempre apuntamos hacia la innovación”. La plataforma se orienta a satisfacer las necesidades de todas las personas que necesitan mejorar su calidad de vida. Y, también, para los usuarios de gimnasios y centros de wellness puede ser una herramienta que complemente su vida diaria. Por otro lado, le entrega un modelo de empleabilidad a los profesionales de la actividad física y bienestar, donde ellos pueden generar ingresos escalables a través de su talento. “Les entregamos una herramienta para monetizar sin límites su talento, a través de la promoción de sus programas, posicionándolos como referentes en lo que hacen”, dice Rojas. La importancia de lanzar una plataforma que también contemple la necesidad de monetización de los entrenadores radica en que la gran mayoría fue dejando atrás sus formatos online, probablemente por la necesidad de conectar más con sus clientes o porque no lograron digitalizar de forma profesional sus servicios. “Desde el punto de vista del usuario final, destacamos la gran variabilidad y cantidad de contenido que estamos incorporando asociado al bienestar. Es algo que muy pronto nos posicionará como la plataforma mas variada y completa de Chile y Latinoamérica”, asegura Rojas. Por último, Rojas expresa que “hoy la tendencia al alza de un modelo híbrido esta creciendo, donde las personas usuarias de gimnasios también complementan sus rutinas de ejercicios con distintas plataformas online por temas logísticos, de tiempo y dinero”. Para fines del 2022, eTrainingClub, proyecta posicionarse con fuerza en todo Chile y, en 2023 planean implementar el modelo en México, Colombia, Perú y Argentina, hasta llegar a todo Latinoamérica. Por su parte, Concepción Fitness Center tiene 12 años de funcionamiento y cerca de 500 clientes activos. Se encuentra en la comuna de Chiguayante, en Concepción de Chile.

Se lanzó GOturnos, un sistema online de reserva turnos

Se lanzó a principios de este mes GOturnos, un sistema online para reservar turnos en gimnasios y estudios de fitness. “Nuestro principal diferencial es el bajo costo de inversión inicial que deben realizar los gimnasios para tener nuestro sistema. Tenemos precios muy competitivos”, dice Belén Márquez, responsable comercial de GOturnos.
“GOturnos es un sistema de reservas online dirigido a aquellos centros de entrenamiento que busquen mejorar su gestión y ampliar su oferta por medio de una plataforma virtual”, señala Márquez. Las funcionalidades incluyen la gestión de reservas mediante la autogestión, la administración de los clientes, así como el control de registro de pagos. “El socio puede gestionar su turno mediante un módulo de autogestión a través de la página web, y próximamente lo podrá realizar mediante la app. GOturnos está disponible para dispositivos móviles, computadoras, notebooks y tablets. Hasta el momento, invertimos U$7 mil dólares en el desarrollo de la plataforma”, añade la encargada comercial. “La ventaja principal que presenta nuestro software -prosigue Márquez-, es que simplifica los procesos de gestión en el gimnasio, y el cliente tendrá su propia autonomía para tramitar su reserva, mientras que para los propietarios eso significa optimizar el tiempo en que tarda un socio en pasar por el mostrador del gimnasio”. “Tenemos como expectativa poder llegar a centros deportivos que necesiten automatizar su gestión para ayudarlos a mejorar su administración. Esperamos cumplir con lo que espera de GOturnos cada uno de nuestros potenciales clientes”, concluye Márquez. Para obtener más información visitar www.instagram.com/goturnos

La cadena estadounidense Planet Fitness está testeando una membresía exclusivamente digital

La cadena estadounidense de gimnasios Planet Fitness está testeando una membresía exclusivamente digital. Esto se da luego de que en el último trimestre la compañía tuvo una tasa de adopción de su aplicación móvil del 60% entre sus nuevos miembros y del 30% de su clientela en general, a pesar de haber sufrido pérdidas de un 36,8% en los ingresos.

“La iniciativa surgió luego de que se diera un alto engagement en nuestra app por parte de los no-miembros (20% de las suscripciones vienen de no socios), lo que crea una oportunidad para la conversión de la membresía física”, afirma Chris Rondeau, CEO de Planet Fitness. Esta membresía digital se llamará PF Plus y tendrá un precio mensual de U$5,99 dólares.

La empresa norteamericana todavía está definiendo la mejor manera de compartir esos ingresos por suscripción digital con sus franquiciados. En el último tiempo, Planet Fitness añadió nuevas funciones a su aplicación, como mensajería dentro de la plataforma, un lector de códigos QR para leer las instrucciones de una máquina y un medidor de aforo.

Aunque el contenido de la aplicación móvil actual es gratuito, para los miembros de PF Plus contará con contenido premium, incluidos entrenamientos diarios en vivo, clases de fitness digitales que se pueden hacer en casa o en el gimnasio, sesiones con una variedad de entrenadores y una serie de ejercicios para mejorar la condición física de los usuarios.

“Vemos nuestra membresía digital como una puerta de entrada al servicio tradicional de ladrillo y cemento, no como un reemplazo. Esto nos brinda la oportunidad de participar más dentro y fuera del gimnasio. La capacidad de proporcionar aún más contenido por una tarifa adicional presenta la marca a nuevos posibles miembros”, dice Rondeau.

La cadena estadounidense Planet Fitness tenía más de 15.5 millones de miembros y 2039 sedes en 50 estados a fines de marzo de 2020, pero sus ingresos se contrajeron un 14,5% por la pandemia. Los ingresos totales del tercer trimestre de 2020 disminuyeron U$31,4 millones de dólares, un 36,9% menos respecto a los ingresos de 2019 durante el mismo período.

La cadena estadounidense Planet Fitness está testeando una membresía exclusivamente digital

La cadena estadounidense de gimnasios Planet Fitness está testeando una membresía exclusivamente digital. Esto se da luego de que en el último trimestre la compañía tuvo una tasa de adopción de su aplicación móvil del 60% entre sus nuevos miembros y del 30% de su clientela en general, a pesar de haber sufrido pérdidas de un 36,8% en los ingresos.

“La iniciativa surgió luego de que se diera un alto engagement en nuestra app por parte de los no-miembros (20% de las suscripciones vienen de no socios), lo que crea una oportunidad para la conversión de la membresía física”, afirma Chris Rondeau, CEO de Planet Fitness. Esta membresía digital se llamará PF Plus y tendrá un precio mensual de U$5,99 dólares.

La empresa norteamericana todavía está definiendo la mejor manera de compartir esos ingresos por suscripción digital con sus franquiciados. En el último tiempo, Planet Fitness añadió nuevas funciones a su aplicación, como mensajería dentro de la plataforma, un lector de códigos QR para leer las instrucciones de una máquina y un medidor de aforo.

Aunque el contenido de la aplicación móvil actual es gratuito, para los miembros de PF Plus contará con contenido premium, incluidos entrenamientos diarios en vivo, clases de fitness digitales que se pueden hacer en casa o en el gimnasio, sesiones con una variedad de entrenadores y una serie de ejercicios para mejorar la condición física de los usuarios.

“Vemos nuestra membresía digital como una puerta de entrada al servicio tradicional de ladrillo y cemento, no como un reemplazo. Esto nos brinda la oportunidad de participar más dentro y fuera del gimnasio. La capacidad de proporcionar aún más contenido por una tarifa adicional presenta la marca a nuevos posibles miembros”, dice Rondeau.

La cadena estadounidense Planet Fitness tenía más de 15.5 millones de miembros y 2039 sedes en 50 estados a fines de marzo de 2020, pero sus ingresos se contrajeron un 14,5% por la pandemia. Los ingresos totales del tercer trimestre de 2020 disminuyeron U$31,4 millones de dólares, un 36,9% menos respecto a los ingresos de 2019 durante el mismo período.

DiR presenta “DiR en Casa”, una plataforma con contenido fitness para consumo hogareño

La cadena catalana de gimnasios DiR presenta su plataforma online “DiR en Casa”, un espacio con contenido de fitness, yoga, meditación y nutrición. A raíz de la nueva ronda de cierres de gimnasios en el país ibérico, DiR ofrece esta opción virtual a sus clientes para que mantengan sus hábitos de vida saludables durante el segundo confinamiento.

DiR en Casa es una multiplataforma que cuenta con más de 300 videos en castellano y catalán en la que los entrenadores de DiR realizan sesiones dirigidas y entrenamientos para todos los niveles. El contenido disponible en DiR en Casa está dirigido no solo a clientes de la cadena sino también al público en general.

“Los usuarios pueden seguir entrenando con la diversidad de actividades que siempre ha diferenciado a DiR, ofreciendo desde sesiones de abdominales, cardio o HIIT, clases estrella como D-Move, Cul10 o DiR Pump; e incluso sesiones de Spinning para todas aquellas personas que tengan una bicicleta en casa”, dice Robert Herraez, director de Fitness de DiR.

Las personas que no sean clientes pueden disponer de 7 días de prueba gratuita de DiR en Casa, con un precio posterior de 9,95€ euros mensuales. Por su parte, todos los clientes -tanto de DiR como de YogaOne by DiR- tendrán acceso gratuito a la multiplataforma hasta que los clubes puedan volver a abrir sus puertas.

“Los entrenamientos virtuales de DiR en Casa cumplen con los estándares de seguridad necesarios durante la práctica del ejercicio físico, y están realizados por parte de profesionales acreditados con el Registro Oficial de Profesionales del Deporte de Cataluña (ROPEC)”, remarca Herraez.

“Es natural que, en momentos como estos, crezca la oferta de entrenamientos virtuales, pero hay que ser prudente a la hora de elegir cuáles. Cualquiera puede animar a otros a hacer 50 squats seguidos de 50 flexiones, pero no todos pueden dar las indicaciones de cuál es la técnica correcta para evitar lesiones u ofrecer opciones para adaptar cada movimiento a diferentes niveles de condición física”, concluye.

Para más información, ingrese a este link: https://diracasa.com/es

Mywellness for Professionals

Technogym añadió funciones a Mywellness for Professionals, una aplicación para operadores de gimnasios

La compañía italiana Technogym, fabricante de equipamiento para gimnasios, añadió nuevas funciones a su aplicación Mywellness for Professionals. Esta plataforma permite a los dueños y propietarios de gimnasios ofrecer a sus clientes un servicio digital completo, desde la reserva de turnos hasta el seguimiento personalizado de sus entrenamientos.

“Si bien el desarrollo de la app tiene años de implementación, en el contexto mundial actual, y en particular en Argentina, este momento fue el puntapié para que los gimnasios encuentren una solución para poder conectar con la experiencia del usuario a través de una herramienta profesional y funcional”, dice Marcela Poghettini, directora de Marketing y Ventas de Technogym Argentina.

Es así que en Argentina, la cadena Urban Six lleva adelante su gestión con la aplicación Mywellness. “La experiencia es muy positiva, hemos podido transmitir y canalizar nuestros servicios digitales a través de la plataforma, centralizar atención de las sedes y retener clientes”, cuenta Nicolás Gobbi, director de Urban Six.

“La app Mywellness for Professionals es una solución para poder atravesar este cambio que hoy nos plantea el sector, y creo que nos permite fidelizar, profesionalizar y comercializar nuestros productos y servicios para brindar una mejor experiencia de uso, sea en el marco de la virtualidad como en la próxima etapa que plantea un escenario virtual-presencial”, agrega Gobbi.

“Hoy la industria -prosigue- necesita un complemento virtual para poder operar de manera eficiente. Es destacable la interacción que logramos entre profesores y socios, la reserva de turnos y la posibilidad de transmitir en vivo las clases que habitualmente dictábamos en las sedes”.

“Urban Six es un caso de éxito, un claro ejemplo de que, en nuestro mercado, las herramientas digitales comenzarán a tener mayor protagonismo, con equipos conectados y desarrollos tecnológicos que permiten a los usuarios un constante conocimiento de sus avances en el entrenamiento a la vez que aportan diversión a la rutina”, destaca Poghettini.

En Argentina, Mywellness for Professionals es presentado por Bard International, distribuidor oficial de Technogym con exclusividad hace más de 20 años. Interesados pueden contactarse por mail a contacto@bard-international.com. Los asesores digitales se comunicarán a la brevedad para conocer las necesidades específicas e informar las prestaciones que la app brinda en cada caso.

Lanzan Te Cuido, una aplicación que permite a sus usuarios conocer en tiempo real la cantidad de personas que hay en un comercio

Antonio Tallarico, propietario del gimnasio Via Amarelo, ubicado en el partido bonaerense de Morón, impulsó el desarrolló de la aplicación Te Cuido, que permite a sus usuarios conocer en tiempo real la cantidad de personas que hay en un comercio en un determinado momento. La app está disponible en 40 idiomas y funciona para Android y para iOS.

“La idea de desarrollar esta plataforma surgió con la pandemia y a partir de las preguntas que le hice a un amigo que se dedica a hacer aplicaciones. Yo estoy muy alejado de la tecnología y de las redes sociales, pero quería saber si, desde casa, había alguna posibilidad de ver cuántas personas están en un determinado momento en mi gimnasio”, cuenta Tallarico.

Así fue que surgió Te Cuido: la app está disponible para usar en todo el país y sirve tanto para clientes como para comercios de todos los rubros. “Los comerciantes pueden unirse a la aplicación a través de la página web de Te Cuido, y cuando se suman, deben indicar el rubro al que pertenecen y la cantidad de m² que tienen disponibles por protocolo”, explica.

Luego de que el comercio se une a la app, Te Cuido genera dos códigos QR que los clientes escanean al ingresar al local para dar el presente, y al salir para indicar que se van. “De esta manera, desde tu casa abrís la app, buscás el comercio al que querés ir y podés ver en tiempo real cuánta gente hay y saber si podés ir en ese momento”, afirma el dueño de Via Amarelo.

En el caso de que el comercio esté lleno, los usuarios pueden sacar turno desde la aplicación con el horario preferido, y al dueño del local le llegará a su móvil los datos del cliente y la hora en la que debe asistir con su turno. “Te Cuido automatiza los horarios y los turnos, y si un cliente no puede ir, accede a la app y da de baja su turno”, añade Tallarico.

Te Cuido es una plataforma gratuita dentro de Argentina. A futuro, Tallarico apunta a vender los derechos de la aplicación para que pueda usarse también en el resto del mundo y sumar funcionalidades. “Queremos poner un sistema de colores, para que salgan en rojo los locales que tienen su ocupación colmada y en verde los que tienen lugares libres”, agrega.

Para más información, ingrese aquí: https://tecuido.app/home

Technogym presenta Mywellness, una plataforma para gimnasios, hoteles y spa

La empresa italiana de equipamientos Technogym presenta Mywellness, una plataforma dirigida para gimnasios, hoteles y spa. “Esta app brinda soluciones de planificación y servicio para los socios y un seguimiento de cada usuario y su experiencia fitness”, afirma Marcela Poghettini, gerente de Marketing y Ventas de Technogym Argentina.

“Hoy, gracias a Mywellenss, Technogym ha reinventado el modo de acceder al wellness y a la salud. Mywellness es la tecnología más completa para la interconexión de equipos de fitness, aplicaciones, dispositivos y personas, y la primera tecnología en la nube del sector”, destaca Rodrigo Andrés, especialista de Ventas Digitales de Technogym LATAM.

Hace poco, Mywellness incorporó una función que crea nuevas oportunidades de negocio para sus clientes: “Las personas que aún no son socios del gimnasio pueden acceder solo a las clases virtuales directamente en la aplicación móvil y pagarlas de manera individual o con una suscripción correspondiente”, remarcan Poghettini y Andres.

“En esta complicada etapa que estamos viviendo, Mywellness ha sido vital para ayudar a los operadores con el entrenamiento de sus clientes desde casa durante el aislamiento y, más tarde, ofreciéndoles una completa estrategia de reapertura”, añaden. Desde la aplicación, los socios también pueden reservar turnos para asistir a sus gimnasios.

“El mayor diferencial de Mywellness es que los propietarios y administradores cuentan con todos los recursos en el mismo lugar. Es la única plataforma que permite integrar diferentes experiencias digitales, y adicionalmente, interactuar con equipos inteligentes”, resaltan Poghettini y Andres.

“Nuestra idea es apoyar al máximo a los operadores en la reapertura, que puedan monetizar el mercado on-demand y acompañar al cliente en cualquier lugar haciendo una gestión apropiada de la experiencia del usuario. Continuaremos desarrollando herramientas que permitan a nuestros clientes aprovechar las tendencias de mercado”, agregan.

En 35 años, Technogym creó una comunidad mundial de más de 50 millones de personas que entrenan diariamente con sus productos en 80 mil centros de fitness y más de 300 mil hogares en más de 100 países. Actualmente, hay más de 15 millones de personas registradas en la plataforma digital Mywellness, de 15.000 gimnasios diferentes.

En Argentina, quienes estén interesados en Mywellness pueden contactarse con Bard International -distribuidor exclusivo en este país-, enviando un mail a contacto@bard-international.com