El gobierno de Nuevo León extenderá el cierre de los gimnasios por un mes más
La cadena de gimnasios Station 24 reabrió más del 70% de sus sedes
La cadena Station 24 reabrió 27 de sus 37 unidades, con una capacidad de entre 25% y 30% fijada por los protocolos oficiales. Estas sedes que pudieron volver a operar están ubicadas en las ciudades de Guadalajara y Querétaro. “Nos quedan en Monterrey, Nuevo León, que estamos muy cerca de abrir”, dice Allan Acosta, CEO de la cadena.
Por otro lado, “estimamos que los ingresos para el mes de julio serán de un 50%, y de ahí en más habrá una recuperación paulatina, dependiendo del contexto, de entre un 5 a 10% mensual. Si todo sale bien, yo creo que para el próximo año habremos alcanzado ya otra vez (el total de la recaudación)”, agrega Acosta.
En cuanto a la actitud de los socios, “una parte está muy motivada por venir, de hecho (...) ven muy seguro y muy bien acomodados nuestros gimnasios. Pero hay otra parte de nuestros clientes que no quieren regresar momentáneamente, y esos son los que están suspendiendo (sus membresías)”, señala el CEO.
Respecto al protocolo de higiene adoptado por la cadena, incluye medidas básicas como la desinfección del equipamiento antes y después de entrenar, más el uso de cubreboca en todo momento por parte de los socios y el staff. A su vez, las clases grupales fueron reducidas a treinta minutos de duración.
Durante el cierre, la cadena implementó dos estrategias: “Primero, un plan emergente para aguantar esta situación con escenarios pesimistas de hasta un año. En los escenarios más optimistas, pensamos en seis meses. Lo que hicimos fue proteger al personal, con el 100% de su sueldo, y negociar con todo lo demás”, explica Acosta.
“El segundo plan era más estratégico. Vamos a cambiar el modelo de expansión, a buscar inversionistas para diversificar el riesgo, y vamos a abrir redes, no unidades (...), con más gente en regiones. (...) Hay muchas personas interesadas en la industria, mucho capital emergente”, cuenta Acosta.
A lo largo de la cuarentena, Station 24 logró generar un 20% de ingresos mediante la renovación de membresías, según el CEO. “Creemos que la industria creció exponencialmente con las redes, porque en el confinamiento (la población) buscaba una actividad (...). Más gente que nunca va a hacer ejercicio”, finaliza.
A partir del 1º de julio vuelven los gimnasios en Frontera y Saltillo, en Coahuila
Este miércoles 1º de julio, los gimnasios en las ciudades de Frontera y Saltillo, estado de Coahuila, podrán volver a operar con un máximo del 25% de capacidad. Por otro lado, sólo se permitirán aquellas actividades individuales que no impliquen un contacto físico.
A su vez, el Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste de Saltillo estableció que sólo el personal está obligado a usar cubreboca, y que las áreas comunes como duchas y saunas no estarán habilitadas. También advirtió que el incumplimiento de estas medidas podría derivar en multas o clausuras.
Respecto a los centros de fitness en Frontera, “recibieron una capacitación previa para que puedan realizar la limpieza del establecimiento antes de iniciar cada una de las clases, así como la sanitización de los aparatos después de que sean utilizados”, dijo Ricardo Hernández Pineda, director de Ingresos del municipio.
Entretanto, los centros de entrenamiento en Irapuato, estado de Guanajuato, se reunirán con el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez el 2 de julio para que le diga cuándo podrán retomar sus actividades, ya que muchos se están preparando con las capacitaciones que les brinda el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, en Guasave, Sinaloa, “parece ser que a partir del próximo mes se van a empezar a reactivar (los centros fitness) con un reglamento que se hizo aquí en el municipio, en donde podrán tener solamente diez personas por hora”, afirmó el director de desarrollo económico del ayuntamiento, Benjamín Ahumada López.
Mientras tanto, en el estado de Nuevo León, se esperaba una prueba piloto para la vuelta de los gimnasios a partir del 29 de junio, pero esto se dio marcha atrás por el crecimiento de casos con COVID-19. “No existen las condiciones adecuadas para la reapertura”, afirmó el secretario de salud estatal Manuel de la O Cavazos.
Los gimnasios que aún no pueden abrir, pelean para superar la crisis
Aquellos gimnasios y centros de entrenamiento en las regiones de México que aún no permiten la apertura de instalaciones deportivas luchan por sobrevivir. Muchos no saben cuál es la fecha en la que podrán reabrir, pero tratan de superar la crisis mediante clases online o renta de equipamiento.
En el caso de Total Gym de Valladolid, Yucatán, “algunos instructores van a casas de los clientes a darles clases personalizadas, y ofrecemos acceso a Trainingym”, cuenta Alberto Alcocer, su director. Asimismo, “me puse a vender equipo para entrenar, tengo buenos proveedores pero igual están escaseando los productos”, agrega.
Sin embargo, para otros gimnasios la situación es más difícil, como a German’s Gym de Cuernavaca, Morelos, que al ser un establecimiento de pesas y aparatos “no he dado clases grupales porque no tengo clientes para eso”, explica el dueño José Antonio De Alba.
“Intenté rentar equipos, pero a mis socios todo se les hizo muy caro. Mis gimnasios son para gente de clase media y baja, y como varios perdieron sus empleos, pues no pudieron alquilar nada”, señala De Alba. En su caso, German’s Gym cuenta con cuatro sedes que “no sé si vayamos a abrir todas”.
Por su parte, a Believe Fitness Studio, de Ciudad de México, “lo que nos ha ayudado a seguir es la reducción de la renta. Cancelamos algunos servicios, y bajamos el costo de otros”, afirma la directora Norma Zurita. A su vez, a sus clases virtuales se adhirió un 50% de sus socios, según dice.
“En mi caso, apenas cumplimos un año y estábamos logrando una buena comunidad. Tenemos una población de entre 50 y 65 años, y han expresado que no saben si regresan. Los más jóvenes sí lo harán, con todos los protocolos de higiene y distancia social”, comenta Zurita.
Para poder palear la crisis, a los centros fitness los ayudaría acceder a “sobre todo apoyos económicos con donación o reducción de impuestos, préstamos con tasas bajas... Creo que a todos nos afectan las rentas, luz, y demás pagos de servicios”, señala Enrique Garduño, director de Gymka Deportiva, en Ciudad de México.
“Espero que todos salgamos lo mejor librados, y que pronto nos dejen trabajar con las medidas necesarias, ya que ayudamos a fortalecer el sistema inmunológico del ser humano”, expresa Garduño. Por lo pronto, a partir del próximo lunes, el gobierno de Nuevo León autorizará la apertura de cincuenta establecimientos locales.