Fitback fue seleccionado por Emprelatam para el programa EPA 2023

La plataforma de alquiler de espacios deportivos Fitback fue seleccionada por la aceleradora Emprelatam para el programa EPA 2023. EPA es un programa de aceleración de startups pre-seed, aquellas con revenue y con equipos comprometidos, ya sea que estén en proceso de consolidar sus bases o que están trabajando en Product-Market Fit, buscando acelerar ventas o levantar capital. Al respecto, Andrés Montalti, co-fundador y CEO de Fitback, comenta: “Hemos conocido a Emprelatam al momento de estar en un estadío de postulación para acceder a inversiones”. Fue así que enviaron un formulario y fueron seleccionados para realizar una entrevista y Pitch: “Luego de ello tuvimos el feliz comunicado de haber quedado dentro del Batch”, dice. La principal misión de EPA23 es potenciar a la nueva generación de startups de la región. Fitback planea lograr una ronda de inversión positiva, “para escalar, evolucionar e internacionalizarse”. Montalti considera que “es una gran oportunidad de aprendizaje y validación de procesos, que nos acerca a inversionistas que pudieran estar interesados en nuestra empresa”. Los miembros Emprelatam acceden a iniciativas remotas equity-free de aceleración, formación y acompañamiento según su estadío: idea, pre-seed o seed+. Más de 1,000 miembros en toda la región, mentorías top, red de fondos, eventos, beneficios, y una extensa comunidad impulsan a fundadores a conectarse, apoyarse y crecer en Latinoamérica. Emprelatam es una organización de habla hispana que potencia a fundadores startup. Las startups que participaron de ella han conseguido inversión de fondos como Y Combinator, Goodwater Capital, Asymmetry Ventures, Duro Ventures, 500 Startups, Start-Up Chile y otros. Fitback es una startup de base tecnológica y foco en el deporte. Su app acompaña el desarrollo profesional y económico, tanto para profesores, instructores y entrenadores deportivos. Con Fitback se puede reservar y alquilar espacios para trabajar con sus clientes en establecimientos que buscan ser coworking.

Fitback sigue creciendo y sus alianzas se expanden por CABA

Andrés Montalti (CEO y Co-Founder de Fitback) y Esteban Dietz (dueño fundador de Funcional Gym)
 

La app Fitback sigue creciendo y sus alianzas se expanden por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), capital de Argentina. La start-up tecnológica continúa en pleno proceso de adopción de nuevos establecimientos de fitness en los que entrenadores podrán alquilar por hora salas equipadas y, de ese modo, mejorar su propuesta de valor.

“Seguimos creando redes y ampliando nuestra comunidad, con nuevas alianzas en CABA”, dice Andrés Montalti, CEO & Co-Founder de Fitback. Funcional Gym, Sport Club Banfield, Napp Fitness Club, Body Garage, Vuka Training, Somos Box y Obelix son los nuevos gimnasios en sumarse a esta plataforma. “Proyectamos un 2023 de crecimiento exponencial, con el foco puesto en nuestra disciplina y trabajo en equipo”, remarca Montalti. A su vez, agrega que continuarán trabajando “en fortalecer la confianza que ya tenemos con nuestros socios y en la comunicación constante y personalizada”.
Estefania, encargada de Napp sede Belgrano
Asimismo, Montalti adelanta: “Hemos iniciando negociaciones con cadenas de renombre y emprendedores que se interesan en nuestra propuesta para elevar el rendimiento, rentabilidad y puesta en valor de sus instalaciones”. En esta línea, el CEO asegura que están “orgullosos de sus logros” en tan poco tiempo.
Axel, encargado de Napp Cañitas
Tal como publicó Mercado Fitness en marzo de 2022, Fitback es una app cuyo fin es vincular a gimnasios -y otro tipo de instalaciones deportivas- con entrenadores que necesiten de alquilar establecimientos para dictar sus clases, lo cual permite a los centros de fitness generar ingresos adicionales aprovechando sus horarios ociosos. Esta solución fue desarrollada por tres amigos, oriundos de la provincia de Río Negro, en Argentina. Junto a Montalti, que es licenciado en alto rendimiento y propietario de un gimnasio en General Roca, están Mauro Canosa, ingeniero en sistemas, y Martín Santarelli, diseñador, especialista en identidad visual y comunicación.