SportClub abrió una sede en el Hotel Intercontinental de Buenos Aires
Multiled participará en la 16º Expo Mercado Fitness en Costa Salguero
El complejo deportivo El Puente cumple un mes en Marcos Paz
Los gimnasios de Bolívar, provincia de Buenos Aires, continuarán cerrados
Los contagios de COVID-19 en Bolívar, provincia de Buenos Aires, ascienden diariamente por lo que la ciudad permanece en la Fase 3 del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Por ese motivo, los gimnasios, junto a otras actividades recreativas, culturales y sociales, permanecerán cerrados hasta nuevo aviso. Por eso crece la indignación entre propietarios que se ven obligados a tomar medidas drásticas antes de perderlo todo.
La semana en la ciudad arrancó con una manifestación de propietarios de gimnasios frente al Palacio Municipal. “La situación es muy dura, estuvimos cerrados más de dos meses y medio”, cuenta Gonzalo Martínez, propietario de Tu Espacio Gym. Si bien, desde que empezó la cuarentena en todo el país, pudieron abrir en algunas oportunidades, el protocolo era estricto y les permitían recibirá hasta cuatro personas por turno.Martínez comenta que no sólo crece la indignación entre propietarios, sino también entre los socios. “Parecemos un subibaja, jugamos con la gente. Ellos abonan, cerramos, se enojan y luego no nos pagan”, agrega. Desde el inicio de la crisis sanitaria han perdido clientes y en la actualidad un 70% de las personas no logra cumplir con el abono mensual. “En octubre pudo entrar más gente y la situación mejoró”, cuenta. Sin embargo, algunos gimnasios tuvieron que cerrar porque no aguantaron la presión económica.
“No hay protocolo, no hay ayuda municipal. Estamos trabajando con grupos reducidos y por horario”, asegura en ese sentido Luciano Gurruchaga de Positivo Gym. “Hoy nos manifestamos en el Palacio Municipal porque no es nuestra culpa”, suma Martínez. La tensión aumenta porque los propietarios creen que desde la administración pública no llegan respuestas. “No atacan el problema, van a lo más fácil, cierran lo que hace bien”, agrega el propietario de Tu Espacio Gym.
“Tenía otro gimnasio más dedicado al acro y a funcional y lo cerramos. Nos quedamos solo con el de aparatos” afirma Gurruchaga, uno de los afectados por la crisis sanitaria. “Psicológicamente nos arruina, nos pone mal porque es nuestro trabajo”, dice Martínez y finaliza comentando que, en los momentos de apertura, aplicaron los protocolos lo mejor posible con distanciamiento social; alcohol en gel y rociando máquinas y colchonetas.
Representantes de varios sectores, incluidos los gimnasios, se reunieron ayer en la Municipalidad de Bolívar. Mauro Albanese, propietario de Athenas Centro de Entrenamiento, comentó que se encuentran a la espera de respuestas y afirma que en el transcurso de la semana se conocerán novedades por parte del Gabinete Municipal sobre la situación de los cierres y las acciones a seguir.
La Asociación de Centros de Actividad Física y Salud de Olavarría está a un paso de concretar su conformación
En Olavarría, Julián Etchegaray traslada su gimnasio a un espacio de 300 m2
El profesor e instructor Julián Etchegaray, oriundo de la ciudad de Olavarría, muda su gimnasio de un espacio de 300 m2. Allí ofrecerá clases de Spinning, entrenamiento funcional, Running y contará con una amplia sala de aparatos, en la que buscará albergar a un mayor número de clientes por hora. Su inauguración será el 4 de enero.
El principal objetivo de Etchegaray con esta ampliación es darles a sus socios mayor comodidad y facilitarles al mismo tiempo el distanciamiento físico requerido por el protocolo de bioseguridad. El nuevo espacio, ubicado en planta baja, contará con una recepción, una sala para cada actividad, baños y vestuarios. En cuanto al evento de inauguración: “Pienso hacer algo muy tranquilo, no quiero juntar muchas personas. No será una inauguración típica, pero si tendrá una presentación de un rango de tres horas, de manera relajada, para que la gente se pueda acercar y conocer el lugar”, dice el entrenador. Durante los meses de cierre provocados por la pandemia, Echegaray logró conservar a un porcentaje alto de clientes, a los cuales les alquiló equipamiento y ofreció entrenamientos online para que se ejercitaran en sus casas. “Re-significamos el trabajo en equipo, le pusimos buena energía y la gente nos mostró su agradecimiento”, añade. Actualmente, la mayoría de las clases se ofrecen de manera presencial, pero algunas se retransmiten por Zoom. El protocolo de Olavarría exige a los usuarios llevar un barbijo, toalla personal y la aplicación Cuidar. El gimnasio les ofrece sanitizantes, les controla la temperatura al ingresar y les piden completar una ficha de asistencia.
En enero se inaugura el gimnasio Pulso Fit Club en la ciudad de Pergamino
El próximo 8 de enero se realizará la inauguración de un nuevo gimnasio en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires. Se trata de Pulso Fit Club, un centro de fitness ubicado sobre la calle San Nicolás 840, en plena peatonal de la ciudad, que contará con 280 metros cuadrados cubiertos y 45 metros cuadrados al aire libre. Fernando Tantoni, propietario del gimnasio, comenta que tendrá un salón de musculación - equipado por Argentrade, Mastertech y G-Fitness- y además se ofrecerán clases de Entrenamiento Funcional, GAP (Glúteos, Abdominales y Piernas), Localizada, Ritmos, actividades para chicos y entrenamientos personalizados. El staff de Pulso Fit Club estará compuesto por seis colaboradores y la cuota promedio rondará los $2000 pesos mensuales. “Esperamos comenzar captando unos 100-150 socios y apuntamos a un perfil de cliente que busque optimizar su salud y bienestar a través del ejercicio y una vida fitness”, sostiene Tantoni. “Lo que va a diferenciar nuestra propuesta principalmente –prosigue- es que va a ser un gimnasio bastante personalizado, en el que queremos que la comunidad se sienta guiada y cómoda entrenando en un lugar con un ambiente agradable. A lo mejor hasta le incorporamos un bar para darle un estilo más de club”.
La inversión para abrir este centro fue de $1.800.000 pesos. “Decidí invertir porque es lo que realmente me gusta. Hoy en día los gimnasios son muy necesarios, no solamente para la salud de la gente sino también para aquel que busca distenderse, sociabilizar y que encuentra en el gimnasio su espacio, su lugar de pertenencia”. Tantoni no es novato en la industria ya que anteriormente fue propietario de un gimnasio en la ciudad de Salta. Y al respecto comenta: “Qubic es uno de los gimnasios más concurridos de Salta y con mejor reputación. Estoy muy contento porque todo lo que planteamos y tratamos de lograr desde el comienzo hoy se ve reflejado en la alegría de los socios”. “A pesar de todo lo que atravesamos este año duro con el tema de la pandemia, se está logrando que el gimnasio vuelva a la cantidad de socios que tenía antes del cierre por la cuarentena. Mi objetivo con este nuevo espacio es tratar de orientarlo con la misma dirección que tuvimos en Salta, que sea algo más de gimnasio”, concluye.
El gimnasio Equilibrio de General Villegas renovó su local en cuarentena
El gimnasio Equilibrio, ubicado en General Villegas, provincia de Buenos Aires, encaró una renovación total durante la cuarentena. “Estamos alquilando pero tiramos un par de paredes, agrandamos la sala de cycling, renovamos toda la parte de maquinarias, las pintamos y les pusimos los tapizados nuevos”, dice Alejandro Calzada, uno de los dueños de Equilibrio.
El gimnasio también renovó la instalación eléctrica y se agregaron pantallas grandes. “El parate generado por la pandemia nos ayudó en la renovación, porque antes con mi socio no teníamos tiempo para dedicarle al mantenimiento del gimnasio”, comenta Calzada. “Encontramos dos cintas destruidas en el galpón y las renovamos completamente”, agrega.
Este centro de 300m2 tiene áreas de cycling, entrenamiento funcional, Stretching, sobrecarga y también ofrece un servicio de entrenamiento personalizado. La cuota mensual tiene un precio de $1.700 pesos y el gimnasio es atendido por cuatro profesores de educación física.
“Este fue el peor año de nuestra historia, estuvimos muy cerca de fundirnos pero con apoyo de la gente, nuestra gestión y algunos ahorros logramos subsistir”, dice Calzada. El gimnasio Equilibrio está abierto todos los días, pero los usuarios pueden ir hasta tres días por semana de 7.00 a 21.00 horas. “Estamos trabajando bien después de la pandemia”, agrega Calzada. Este centro de fitness nació en 2000 por iniciativa de dos profes oriundos de San Rafael, Mendoza. Calzada y su socio comenzaron el emprendimiento con créditos bancarios y apenas 10 máquinas. Hoy el gimnasio cuenta con casi 200 clientes y aproximadamente 60 máquinas.
El gimnasio Venko, de Tandil, obtuvo el tercer puesto en un concurso internacional organizado por Trainingym
El gimnasio Venko -ubicado en la ciudad bonaerense de Tandil- obtuvo el tercer puesto de la categoría “gimnasios cerrados” en el concurso internacional “Buscamos al mejor gimnasio del mundo”, organizado por la compañía española de software Trainingym. Venko fue premiado por el uso que hizo de su app para acompañar a sus clientes durante el cierre. “Durante los meses en que estuvimos cerrados, enviamos a diario entrenamientos a nuestros usuarios a través de nuestra propia aplicación móvil”, destaca Osvaldo Olea, uno de los propietarios de este centro de acondicionamiento físico personalizado. “Con nuestra app, cada cliente recibe en su móvil el entrenamiento que le toca hacer cada día”, añade.
“Somos de los primeros centros personalizados de entrenamiento en Argentina en ofrecer servicios digitales, ya que lo venimos haciendo desde 2015. Cada usuario que comienza una clase en nuestro gimnasio tiene todo planificado, ordenado y gestionado desde la aplicación móvil, con una propuesta personalizada y enfocada en sus necesidades”. En la opinión de Olea, “la aplicación fue una herramienta fundamental durante los meses en que estuvimos cerrados”. A través de esa app, Velko pudo acompañar a sus socios y también llegar a más personas que no conocían su propuesta de servicios. Esto le valió a Olea y a su gimnasio el tercer puesto del concurso internacional organizado por Trainingym.
“Estamos muy felices por haber sido premiados. Este reconocimiento nos enorgullece y nos devuelve las ganas de seguir por más”, subraya el emprendedor argentino. “Participar en este tipo de certámenes –prosigue Olea- es una forma de relacionarnos, de darnos a conocer y de ponernos a prueba para ver si estamos a la altura de los mejores gimnasios del mundo”.