El entrenamiento de resistencia beneficia la salud mental de los ancianos

El culturismo, especialmente el entrenamiento de resistencia con pesas, beneficia la salud mental de las personas mayores, según un estudio. Se encontró que este tipo de ejercicio puede reducir los síntomas de ansiedad y depresión, mejorar la autonomía funcional y reducir el riesgo de caídas, lesiones y fracturas en esta población. Además, se menciona que el ejercicio en grupo durante el culturismo fomenta la interacción social, lo que también contribuye positivamente a la salud mental de los practicantes mayores. Según Paolo Cunha, líder del estudio, la estructura óptima para el entrenamiento de fuerza en personas mayores sería realizarlo tres veces por semana, con tres series de cada ejercicio y sesiones no muy largas, con alrededor de seis ejercicios por sesión. El estudio también destaca que el uso de equipos de entrenamiento con pesas es más beneficioso para la salud mental que otros métodos de ejercicio de resistencia, como el uso de bandas elásticas o el peso corporal. Según Cunha, "el control de la intensidad y el volumen del ejercicio es más fácil con equipos de pesas, lo que proporciona mejores resultados para la salud mental de los ancianos". Cunha actualmente trabaja en un proyecto de colaboración para analizar el impacto del sedentarismo prolongado en la disfunción vascular y la función cognitiva en los ancianos, en colaboración con el Grupo de Investigación en Intervenciones Clínicas y Enfermedades Cardiovasculares (Gepicardio) del Hospital Israelita Albert Einstein. Aunque se reconocen los beneficios del culturismo para la salud mental de las personas mayores, los investigadores señalan la necesidad de más estudios en esta área para comprender mejor los mecanismos subyacentes y llenar las lagunas en el conocimiento. La investigación, liderada por Paolo Cunha del Instituto Israelita de Ensino e Pesquisa Albert Einstein (Iiepae) y financiada por la FAPESP, revisó más de 200 artículos sobre el tema. Para acceder al estudio completo visite aquí.

La salud mental es la principal motivación de los británicos para ejercitarse

La salud mental es la principal motivación para que más de la mitad de la población británica (54%) realice ejercicio, según revela una encuesta encargada por ukactive y llevada a cabo por Savanta. Del total de 2,271 personas encuestadas, el 49% mencionó el aspecto financiero como factor relevante. Entre otros resultados de la encuesta, el 86% de los participantes estuvo de acuerdo en que “mantenerse físicamente activo puede prevenir una serie de enfermedades y lesiones”. Esta mayor conciencia se atribuye, en parte, a los mensajes difundidos durante la pandemia de COVID-19. En esta línea, las directrices nacionales de los Directores Médicos (CMO) establecen que los adultos deben realizar 150 minutos o más de "actividad de intensidad moderada" cada semana. Sin embargo, el 75% de los encuestados subestima esta recomendación y el 38% considera que menos de 90 minutos de ejercicio a la semana son suficientes. En este sentido, el ministro de deportes Stuart Andrew remarca: "Nuestro objetivo es que 3.5 millones de personas adicionales estén activas para el año 2030”. Andrew explica que desean “aumentar la participación, comenzando con la meta de 150 minutos de ejercicio a la semana para los adultos y 60 minutos al día para los jóvenes”. Por su parte, Huw Edwards, director ejecutivo de ukactive, opina: "Estos resultados demuestran la gran oportunidad para aliviar la crisis de salud física y mental en nuestra nación”. En esta línea, Edwards considera que “se puede aumentar la conciencia sobre la importancia de la actividad física, mejorar la nutrición y asegurar que todos tengan la oportunidad de mantenerse activos”. Savanta es una empresa de investigación de mercado que brinda datos de rápido crecimiento, mientras que ukactive es una asociación industrial sin fines de lucro que promueve los intereses de gimnasios comerciales y centros de ocio comunitarios, con más de 3500 organizaciones miembros.

El ejercicio es más positivo para la salud mental que el dinero

Una investigación realizada por las universidades de Yale (Estados Unidos) y Oxford (Inglaterra) determinó que el ejercicio físico influye más en la salud mental que el estatus (más…)

Realizar ejercicio regularmente ayuda a prevenir la depresión

Hacer ejercicio de forma regular, a cualquier intensidad, previene la depresión, según indica un estudio liderado por el psiquiatra Samuel Harvey, cuyos resultados se publicaron en la (más…)