Santa Fe capital estrena nueva ordenanza de gimnasios

El Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe sancionó una nueva norma que regula la habilitación y el funcionamiento de los gimnasios locales, modificando así a la ordenanza vigente desde 1987. De acuerdo a la flamante normativa, la dirección técnica de estos centros tendrá que estar a cargo de licenciados o profesores de educación física, con títulos expedidos por  establecimientos con reconocimiento oficial.
 
Asimismo, los responsables de los gimnasios podrán exigir un certificado médico a los usuarios “cuando así lo crean necesario”, y también tendrán la posibilidad de determinar la vigencia de su renovación. Por otra parte, sí tendrán la obligación de garantizar la provisión de agua segura, generar una base de datos con el registro completo de los clientes y contratar  la prestación de servicios médicos de urgencia, que incluyan traslados de alta complejidad.
 
De acuerdo a esta nueva ordenanza, el personal del gimnasio deberá estar capacitado en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios, además de disponer de un botiquín y contratar seguros de responsabilidad civil y de accidentes personales. También habrá controles sobre la sonorización de las instalaciones y estará prohibida, dentro de los centros, la comercialización o suministro de anabólicos, esteroides, productos similares o medicamentos.
 
Los gimnasios no podrán ser linderos a establecimientos de salud, geriátricos o escuelas. Y estarán obligados a contar con un acceso directo a la vía pública, excepto aquellos que funcionen en el interior de otra institución. Las condiciones edilicias se ajustarán al Régimen de Edificaciones de la ciudad, en lo que respecta a sanitarios, vestuarios, iluminación y ventilación, instalaciones eléctricas y vías de acceso.
 
Por último, aquellos gimnasios que deseen realizar actividades en el exterior de sus establecimientos deberán tener un permiso especial emitido por el Ejecutivo Municipal. “Nos han llegado reclamos sobre asistentes a gimnasios que van por las veredas con ruedas de tractores o con pesas en las manos, en aceras que son angostas y dificultando el tránsito de otras personas”, señala el concejal Leandro González, autor de la normativa junto a Franco Ponce de León.
 
Fuente: El Litoral

Share this post