¿Qué desafíos enfrenta el sector del fitness en Chile en 2026?
El nuevo informe “¿Qué piensan los protagonistas?” de Mercado Fitness revela que el sector del fitness en Chile enfrenta un 2026 lleno de oportunidades y desafíos estratégicos. Basado en la visión de referentes de la industria, el estudio identifica los principales ejes de transformación: digitalización, liderazgo, expansión y bienestar integral. El lanzamiento oficial del documento se realizará durante el Summit de Mercado Fitness en Santiago.
Tras un 2025 marcado por crecimiento, consolidación y avance tecnológico, los gimnasios y los operadores del país se preparan para mantener la calidad, ampliar su presencia y responder a usuarios cada vez más exigentes y conscientes de su bienestar general.
Madurez y consolidación del fitness en Chile
El informe indica que, durante 2025, la industria del fitness en Chile avanzó hacia una etapa de madurez y profesionalización. Lo que hace pocos años era un sector en desarrollo hoy muestra cadenas consolidadas y nuevas marcas que proyectan aperturas tanto a nivel local como internacional.
Los usuarios también modificaron su comportamiento: priorizan programas de fuerza, bienestar integral y experiencias personalizadas. La digitalización y el uso de inteligencia artificial dejaron de ser complementos para transformarse en componentes estructurales de la propuesta de valor, aplicándose en entrenamiento, nutrición, seguimiento y gestión operativa.
Personalización y bienestar integral como diferencial
Los gimnasios que integran programas personalizados y experiencias diferenciadas logran fidelizar a un público más exigente. Los usuarios buscan rutinas guiadas, evaluaciones periódicas y servicios adaptados a objetivos, edad y nivel de entrenamiento. El bienestar integral se consolidó como un eje estratégico: los centros de fitness combinan hoy actividad física, salud mental, recuperación, nutrición y hábitos sostenibles, convirtiéndose en espacios de comunidad y socialización.
Tecnología e innovación en los gimnasios chilenos
El uso de tecnología e inteligencia artificial permite a los operadores anticipar necesidades, medir resultados con mayor precisión y ofrecer experiencias cada vez más personalizadas. De cara a 2026, la integración tecnológica será clave para sostener la competitividad, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer la fidelización de los socios.
Desafíos de liderazgo y cultura interna
El crecimiento del sector no solo implica abrir nuevas sedes. Mantener la calidad del servicio requiere equipos capacitados, liderazgo sólido y una cultura organizacional coherente. La formación de líderes internos, la estandarización de procesos y la cohesión del equipo aparecen como pilares estratégicos para escalar sin perder identidad ni consistencia.
Expansión y diversificación de modelos
El 2025 marcó un período de expansión territorial y diversificación de formatos, con el crecimiento de gimnasios boutique, cadenas tradicionales, modelos masivos y espacios sin membresía. Para 2026, varias marcas proyectan nuevas aperturas nacionales e internacionales, con foco en mantener estándares de servicio y consistencia operativa.
Entre los casos destacados del informe figuran cadenas y referentes como DMOOV (Felipe Apablaza), Lit Fitness (Yeison Cubides), Seven (Carlos Varas), W Fitness (Rodrigo Silva), Elysium (Fernando Romero), MindFit (Paulina Toledo), Upgrade (David Pezo Romero), Motion (José Gómez), Sharkfit (Richard Contreras), Youtopia (Oscar Mayorga) y Sportlife (Marcela Díaz).
Perspectivas del fitness en Chile para 2026
Los principales desafíos del sector fitness en Chile para 2026 incluyen:
-
Mantener la calidad de servicio en un mercado en expansión y diversificación.
-
Integrar tecnología y personalización sin perder el enfoque humano.
-
Formar y retener talento con liderazgo sólido y cultura interna fuerte.
-
Ampliar cobertura y presencia territorial sin comprometer estándares.
-
Adaptarse a usuarios más conscientes, exigentes y sensibles al precio.
Finalmente, el informe “¿Qué piensan los protagonistas?” destaca que el 2026 se perfila como un año clave para los gimnasios que logren equilibrar expansión, innovación y calidad, consolidando al fitness en Chile como una fuerza real de transformación social, bienestar y salud integral. Descarga el informe completo aquí o escucha su versión en podcast acá.





