¿Afectará la inflación en México a la industria del fitness?

¿Afectará la inflación en México a la industria del fitness?

Un 47% de los mexicanos dijo que renunciaría a gastos relacionados al fitness, como suscripciones a gimnasios, en el caso que los precios se elevaran un 15% más. Así lo revela un reciente sondeo realizado por la consultora Capterra, en el que preguntó a los consumidores qué servicios dejarían de comprar si la inflación empeorara.

De hecho, según el sondeo de Capterra, 3 de cada 10 consumidores dijeron que ya dejaron de acudir a restaurantes y bares, o de pagar viajes y gimnasios. La encuesta también señala que 6 de cada 10 mexicanos que buscaron librarse de los aumentos no han tenido éxito. Datos del INEGI revelan que la inflación tuvo un incremento interanual del 5.18%.

Frente a este escenario, Mercado Fitness consultó a cuatro de los principales empresarios del sector para conocer su parecer al respecto. “No creo que la inflación nos llegue a afectar al punto de que tengamos una fuga de usuarios, estamos muy lejos de eso. En lo personal, soy muy positivo con la industria del fitness”, dice Héctor Troncoso, CEO de FITSI.

En su opinión, la inflación no afecta a los usuarios de cadenas como Sports World o Sport City -que representan a un porcentaje muy bajo de la población- sino a gente de nivel socio económico medio y bajo. “Ese segmento socioeconómico, claramente, deberá buscar opciones más baratas si no quieren dejar de hacer ejercicio”, añade.

En esa línea, Allan Acosta Pérez, CEO de Station 24, apunta que el impacto dependerá del segmento que cada gimnasio atienda. “Los low cost hemos salido históricamente beneficiados en contextos como éste, porque cada vez más consumidores ven en el fitness, a un buen precio, la mejor forma de sentirse mejor en momentos de crisis”, explica.

Para Enrique Vera, CEO de SPORTIUM, los precios de gimnasios están rezagados aún respecto de los aumentos que ha habido en otros sectores de la economía. “En los últimos tres años, no hemos logrado acompañar la inflación, por lo cual hemos tenido que absorber los incrementos que sí realizaron nuestros proveedores”, explica.

En esta línea, Vera cree que la industria tiene una gran oportunidad delante. “Deberemos ver cómo sortear el aumento de nuestros costos, repercutiéndolos lo menos posible en los precios, para capitalizar la demanda que notamos de personas que quieren mejorar su salud. No obstante, tendremos que ir subiendo las tarifas para recuperar la rentabilidad”, explica.

Por su parte, Isaac Kably, director de GU HOLDING -grupo que opera las marcas 9Round, The Fit 24 y The Fit Pilates-, reconoce que “la inflación no ayuda, pero al ser generalizada no creo nos afecte en un periodo cercano”. Además, agrega el empresario, “México tiene una gran diversidad de conceptos y de precios en su oferta de fitness”.