Estimular económicamente a las personas por alcanzar sus objetivos de fitness a través de tokens –move to earn– figura a la cabeza del ranking de tendencias 2023 publicado por el sitio web Fitness Mentors, que dirige el entrenador Eddie Lester. Para elaborar este ranking esta emprea encuestó a 500 entrenadores personales.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, se espera que la demanda de entrenadores personales crezca en ese país un 13% desde ahora hasta 2028. En este contexto, resulta fundamental que “los profesionales del fitness se mantengan a la vanguardia con capacitación constantemente actualizada”.
A continuación compartimos las 10 principales tendencias para 2023 del ranking elaborado por Fitness Mentors.
Mover para ganar (move to earn): estos juegos premian -mediante un estímulo monetario- a sus usuarios con tokens por alcanzar sus objetivos de aptitud física. Ésta es una forma divertida de usar la tecnología para recompensar a las personas por moverse.
Tecnología portátil: estos dispositivos pueden realizar un seguimiento de los objetivos de fitness de sus usuarios, lo que agiliza el registro y la supervisión del ejercicio que estos realizan. Entre otros parámetros, monitorean el ritmo cardíaco, la cantidad de pasos, la quema de calorías, la calidad de sueño, la presión arterial, etc.
Fitness en casa: Se espera que el valor de mercado del fitness en el hogar alcance los U$ 14,74 mil millones de dólares para 2028. Esta tendencia se puede atribuir al aumento de la popularidad de los servicios de streaming como Peloton y Zoom, que ofrecen clases en vivo y bajo demanda que se pueden hacer desde la comodiad del hogar.
Entrenamientos personales virtuales: ésta es una forma conveniente para que las personas hagan ejercicio sin tener que salir de su casa u oficina. Se pueden realizar a través de plataformas como Zoom, Google Meet y Skype, o bien de forma asincrónica.
Mindfullness: la integración del mindfulness y la meditación en las rutinas de acondicionamiento físico se está volviendo más popular, ya que el enfoque en la salud mental ha aumentado en los últimos años.
Fitness funcional: Este tipo de entrenamiento se enfoca en ejercicios que ayudan a mejorar el movimiento y las actividades diarias. Se basa en el principio de que el cuerpo funciona mejor cuando todos los músculos trabajan juntos, en lugar de aislar un grupo de músculos a la vez.
Entrenamientos HIIT: el entrenamiento de intervalos de alta intensidad alterna entre ráfagas cortas de actividad intensa y períodos de descanso. Este tipo de programa de ejercicios es eficaz para la pérdida de peso y la mejora de la condición cardiovascular.
Entrenamientos al aire libre: A medida que el clima se vuelve más cálido, la gente comenzará a hacer ejercicio al aire libre. Ésta es una gran manera de tomar aire fresco y vitamina D, y también puede ser un ambiente más divertido e interesante para las personas.
Equipamiento inteligente: estos elementos utilizan sensores e inteligencia artificial para brindar retroalimentación a los usuarios sobre sus entrenamientos, midiendo por ejemplo la cantidad de repeticiones, el peso levantado, la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas.
Competencias: la popularidad de las competencias de CrossFit y de las carreras de obstáculos han ido en aumento en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe, ya que las personas buscan formas nuevas y emocionantes de desafiarse a sí mismas.
Pueden leer aquí más conclusiones de este informe de Fitness Mentors.