La Federación Argentina de Cámaras de Gimnasios, Natatorios y Afines (FACGNA) trabaja en una campaña de difusión destinada a promocionar la asociatividad dentro del sector empresarial.
Considerando a la asociatividad cómo un factor fundamental de crecimiento en la industria, FACGNA elaboró y distribuye un documento donde explica los puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de conformar una asociación sectorial.
“La idea es motivar a las cámaras para que se asocien y generen sus espacios en las provincias donde estos todavía no existen. A su vez trabajamos para que desde el lado político se apoye a estas instituciones” explicó Marcos Aguade, presidente de FACGNA.
“En algunas provincias, los mismos gobiernos promueven el armado de cámaras para que sean el nexo con las instituciones públicas. Pero eso, a nivel país y en nuestro sector todavía no está trabajado. Simplemente hemos trabajado con colegas, a nivel provincias” resalta Aguade, para explicar el por qué de esta campaña que busca escalar a toda Argentina.
“FACGNA nació hace un año y medio, pero desde hace unos tres años otras cámaras vienen planificando el armado de un espacio que sea representativo de la realidad del sector, pero también de la realidad de cada provincia” explica Noelia Minatto, coordinadora general de FACGNA.
Actualmente en el país hay más de 15 Cámaras regionales, de las cuales 12 ya forman parte de FACGNA. Estas son:
- Cámara de Gimnasios Córdoba
- Cámara de Gimnasios de San Luis
- Cámara de Gimnasios de Chaco
- Cámara de Gimnasios, Natatorios y Afines de Santa Fe
- Cámara de Gimnasios, Natatorio y Afines de la Provincia de Neuquén
- Asociación Mendocina de Gimnasios y Afines
- Cámara Paranaense de Gimnasios, Natatorios y Afines
- Cámara de Actividades Físicas y Deportivas de Bahía Blanca
- Asociación de Gimnasios y Afines de Jujuy
- Cámara de Gimnasios de Salta
- Cámara de Gimnasios de Rosario y el Litoral
- Cámara de Gimnasios de Buenos Aires Zona Oeste
“FACGNA, en particular, trabaja para representar y dar mayor visibilidad a las necesidades y problemáticas del sector del fitness” explica Minatto y aclara con la pandemia “la necesidad de representación del sector se hizo mucho más fuerte y evidente”.