En Valencia aplicarán una deducción fiscal al pago de cuotas en gimnasios

En Valencia aplicarán una deducción fiscal al pago de cuotas en gimnasios

La Generalitat Valenciana, en España, anunció que los gastos asociados a la práctica deportiva tendrán una deducción fiscal del 30%, hasta 150 euros. Esta medida se engloba dentro de un paquete de rebajas fiscales que tendrá un impacto de 200 millones de euros. La deducción se aplica a gastos federativos, en gimnasios y en entrenadores personales.

La reducción se realiza sobre el impuesto de la renta que pagan personas físicas con  declaraciones individuales de rentas de hasta 32.000 euros y conjuntas de hasta 48.000 euros. “Estamos muy contentos porque veníamos peleando por esta medida, que creemos va a incentivar la práctica deportiva”, destaca Alberto García, gerente de la FNEID.

Por su parte, Rafael Garrido, propietario del gimnasio Sinergya Puçol, de Valencia, dice: “Era hora que se acordaran de nuestro sector, que lleva años aportando a esta sociedad tantas cosas buenas, como salud y empleo a jóvenes. Un país que practica deporte tiene una sociedad sana. Esperemos que este ejemplo se contagie en todo el país”.

Desde la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) de España informan que medidas similares se han tomado también en La Rioja y en la Comunidad de Madrid. “Además del IRPF, que es un tema autonómico principalmente, seguimos pidiendo la rebaja del IVA al sector”, agrega García.

En la opinión de Juan Carlos Gómez Pantoja, presidente de la Asociación de Empresarios de Centros Deportivos de la Comunidad Valenciana y vicepresidente de la FNEID, “la federación nacional está haciendo un gran trabajo, uniendo a las comunidades autónomas y trasladando al mundo político la trascendencia que tiene la actividad física”.

Esta medida tomada por la Generalitat Valenciana, según Gómez Pantoja -quien también es propietario del Atalanta Sport Club-, “va a ser imitada en todo el territorio nacional”. En esta línea, añade que “es importante que se tome conciencia de que haciendo deporte el ahorro sanitario es tremendo, en torno a los 1560 millones de euros”.

Por otro lado, esta medida ayudará a que el sector logre una mayor penetración y cada vez más personas se asocien a un club o a un gimnasio. “El deporte es un sector en crecimiento, que crea mucho empleo, especialmente juvenil y femenino”, destaca. El siguiente paso, añade Gómez Pantoja, “será lograr la restitución del IVA al 10% (hoy es el 21%)”.