El 52% de los brasileños no hace ejercicio físico

El 52% de los brasileños no hace ejercicio físico

El 52% de los brasileños rara vez o nunca hacer ejercicio físico. Ésta es la conclusión principal de la Encuesta de Salud y Trabajo, realizada por el Servicio Social para la Industria (SESI). Entre los que sí se ejercitan, el 22% lo hace a diario, el 13% al menos tres veces por semana y el 8% al menos dos veces por semana.

Además, según la encuesta SESI, el 72% de las personas que hacen ejercicio con frecuencia no han tenido problemas de salud en los últimos 12 meses. Sin embargo, entre los que nunca practican ejercicio físico, el 42% sufrió problemas de salud en 2022. Esta encuesta se realizó entre el 10 y el 14 de marzo de 2023 y fue divulgada en junio pasado.

Consultada al respecto, Mónica Marques, director técnica y socia de la cadena Cia Athlética, relata: “En 2018, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una encuesta que ubicó a Brasil como el quinto país más sedentario del mundo, con el 47% de la población inactiva”.

“En 2019 -prosigue- ACAD BRASIL lanzó el movimiento BRASIL +ATIVO, con el objetivo de romper las barreras que dificultan el acceso a la actividad física. Durante la pandemia, desafortunadamente los gimnasios se vieron obligados a cerrar sus puertas de 6 a 11 meses, y esto tuvo una consecuencia desastrosa en el aumento del sedentarismo”.

Por su parte, Eduardo Netto, director técnico de la cadena Bodytech, opina: “La gran mayoría de nuestra población comprende que el ejercicio juega un papel crucial en la mejora de la salud y del bienestar. Para combatir el sedentarismo es necesario un esfuerzo conjunto que involucre al gobierno, las comunidades locales, las escuelas y las familias”.

En la misma línea agrega: “Es importante invertir en infraestructura que facilite el acceso al ejercicio físico, promover programas de concientización y educación sobre la importancia de ejercitarse de forma regular, incentivar la participación en deportes desde la niñez y generar políticas públicas que fomenten en la población un estilo de vida activo”.

“Los gimnasios -destaca Netto- juegan también un papel importante, ya que ofrecen un entorno propicio para la práctica de ejercicios físicos, especialmente para quienes prefieren un ambiente más controlado y guiado por profesionales de la Educación Física, que pueden desarrollar un plan adaptado a sus necesidades y objetivos individuales”.